En este momento estás viendo ¿Qué es el efluvio Telogeno?

¿Qué es el efluvio Telogeno?

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Blog
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

El efluvio telógeno es una condición en la que hay una pérdida excesiva del cabello. Aunque es normal que perdamos alrededor de 50 a 100 cabellos al día, el efluvio telógeno puede provocar que pierdas más de eso. Esto puede ser preocupante y puede afectar tu autoestima, pero es importante saber que el efluvio telógeno es una condición temporal y tratable. El efluvio telógeno suele ser causado por cambios hormonales, estrés, enfermedad o cambios en la rutina de cuidado del cabello. A menudo ocurre después del parto, después de una cirugía o durante períodos de estrés extremo. También puede ser un efecto secundario de ciertos medicamentos.

Si sospechas que tienes efluvio telógeno, es importante que consultes con tu médico. Tu médico podrá hacerte pruebas para determinar la causa y recomendarte el tratamiento adecuado. A menudo, el efluvio telógeno se resuelve por sí solo una vez que se corrige la causa subyacente. Sin embargo, en algunos casos, el médico puede recetar un medicamento para ayudar a detener la pérdida del cabello y promover el crecimiento.

Mientras tanto, hay algunas cosas que puedes hacer en casa para ayudar a prevenir la pérdida del cabello y promover el crecimiento. Estos incluyen:

  • Usar un champú suave y evitar el uso excesivo de productos para el cabello
  • Evitar peinar o cepillar el cabello de manera agresiva
  • No tejer el cabello demasiado apretado o usar extensiones que puedan dañar el cabello
  • Tratar de minimizar el estrés y hacer ejercicio regularmente
  • Comer una dieta saludable rica en proteínas y vitaminas del grupo B

Si tienes efluvio telógeno, es importante tener paciencia. Aunque la pérdida del cabello puede ser frustrante, recuerda que es temporal y que hay tratamientos disponibles para ayudar a detenerla y promover el crecimiento.

Si tienes preguntas o inquietudes, no dudes en consultar con tu médico o con un especialista en cabello y cuero cabelludo.

Deja una respuesta